Pedro Ansúrez |
Pedro Ansúrez, Conde de Liébana y
de Saldaña y Carrión.
Doña Eylo |
Fernando I |
Cuando apenas tenía veinte años el Rey Fernando I le nombra maestro de armas, y consejero de su segundo hijo, Alfonso.
El Conde Ansúrez fue un personaje inteligente
y culto. Conocedor de la lengua árabe, lo que le valió ser interlocutor de los
reinos cristianos con los califa musulmanes; y emparentó con los Armengol del
Condado de Urgel.
Alfonso VI |
Fue uno de los nobles más cercanos al rey Alfonso VI, a quien acompañó en 1072 a su destierro en Toledo. Pedro, junto con sus hermanos Fernando y Gonzalo ayudaron a Alfonso VI a recuperar el trono.
Urraca I |
Alfonso VI entregó años después a Pedro Ansúrez y su mujer Eylo la crianza de su hija Urraca Alfónsez, que llegó a suceder a su padre en el trono y fue esposa de Alfonso I el Batallador de Aragón.
Ansúrez poseía las tierras que por entonces eran limítrofes con el Reino de Castilla, y que iban desde la Liébana a Cuéllar donde también se tienen noticias de repoblaciones suyas.
Adelantándose a su época, concibió para sus
dominios un plan que no estaba fundado en criterios militares. Cerca de la
confluencia del Esgueva con el Pisuerga existía una aldea de menos de media
docena de moradores dedicados a la agricultura. Sobre este lugar precisamente
ideó levantar una ciudad que fuera la nueva capital de sus vastos estados.
Alfonso rey de León y Castilla, le dió a Pedro Ansúrez en el año 1072 el señorío de Valladolid y le encargó su repoblación, que realizó con diversas gentes de sus condados palentinos de Saldaña y Carrión.
Aunque el Conde Ansúrez figura en numerosos
textos como fundador de Valladolid, en realidad no fue así, ya que lo que sí
hizo fue repoblar una aldea ya existente. Valladolid era una pequeña aldea que
se había establecido, desde la segunda mitad del siglo X, en la confluencia de
varios ramales del rio Esgueva sobre el
Pisuerga Hasta que Alfonso VI otorga el
señorío de la misma al conde Pedro Ansúrez, no se produjo el crecimiento de la
ciudad que se desarrolló enormemente durante su vida.
Después de intensa y rápida actividad, en mayo de 1095 con asistencia del rey emperador de León y los obispos de Oviedo, Lugo, León, Astorga y Palencia y eI abad de Sahagún, así como del obispo de Burgos y el arzobispo de Toledo y destacados cortesanos de los reinos de León y de Castilla, se consagraba solemnemente la iglesia de
Santa María de
Valladolid.
Don Pedro hizo construir un palacio para él y su esposa, que no se conserva, y que luego pasó a ser el Hospital de Esgueva.
Puerta del Puente Mayor |
Puente Mayor sobre el río Pisuerga así como edificios religiosos
la Iglesia de San Nicolás y la Colegiata de Santa María (en el lugar donde actualmente está la Catedral).
Iglesia de San Nicolas |
Colegiata de Santa Maria |
A la muerte de Pedro Ansúrez en 1118, heredó
el gobierno de Valladolid su nieto el conde Armengol VI de Urgel y II de
Valladolid, poderoso magnate que a los paternos dominios catalanes de Urgel
unió los maternos leoneses de la Tierra de Campos.
PRESENTACIÓN CONDE ANSÚREZ
Muy bien guapa, buen trabajo
ResponderEliminarMuy buen trabajo, lo has hecho muy bien
ResponderEliminar