UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Fundaci%C3%B3n_Joaqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_-_Universidad_-_Valladolid.jpg)
El primer edificio de la Universidad de Valladolid del que tenemos noticias de su entidad arquitectónica es el construido a finales del siglo XV, tras el traslado de la institución desde la Colegiata hasta su nuevo emplazamiento. Constaba de un claustro de cuatro lados, al que se abrían las aulas, y una capilla tardogótica de cierta magnitud. Al claustro se entraba por una portada, también tardogótica, que se abría a la calle Librería. A principios del siglo XVIII, este edificio resultaba insuficiente, por lo que se amplió con otro claustro cuadrangular, con cuatro galerías, al que se abrían varias aulas construidas en el mismo momento. Cerrando el conjunto a la plaza de Santa María (hoy plaza de la Universidad), se realizó una interesante fachada barroca proyectada por el carmelita fray Pedro de la Visitación y que se construyó en 1715. En ella se encuentran distintos grupos escultóricos de calidad y que representan alegorías de las materias que se impartían en el edificio. Es de destacar el cuerpo central, organizado por cuatro columnas gigantes y rematado por una gran peineta. En la balaustrada se disponen cuatro esculturas que representan a los reyes que favorecieron a la universidad vallisoletana.
Este conjunto, formado por estos dos claustros, el del siglo XV y el del siglo XVIII, sus aulas respectivas y otras edificaciones anexas, como la capilla o la torre del reloj -construida en el siglo XIX-, subsistió hasta 1909.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Valladolid_-_Universidad.jpg)
En 1909, y con gran polémica, se decidió derribar el antiguo edificio (incluyendo la portada del siglo XV que se abría a la calle Librería), para construir un nuevo edificio siguiendo líneas eclécticas y proyectado por el arquitecto Teodosio Torres López. De este derribo sólo se salvó la fachada barroca proyectada por el carmelita fray Pedro de la Visitación y parece ser que la idea inicial contemplaba también su destrucción.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d8/Facultades_UVa.jpg/1024px-Facultades_UVa.jpg)
Facultad de Comercio, en primer plano, y de Facultad de Filosofía y Letras, en el campus de Valladolid.
IMÁGENES Y TEXTO DE WIKIPEDIA
Muy bueno el trabajo Loli.
ResponderEliminar