viernes, 7 de diciembre de 2018

MAN


MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

El Museo Arqueológico de Madrid fue fundado en 1867 por decreto de la reina Isabel II, el museo presenta un recorrido que va desde las cuevas de Altamira, de las que existe una reproducción, pasando por los íberos y egipcios, llegando hasta el Renacimiento y tocando por encima artes decorativas hasta el siglo XIX. Nos encontramos con obras de arte de prácticamente todas las culturas que han habitado en nuestro territorio. Es una de las mayores recopilaciones arqueológicas de la humanidad.


PLANO


PREHISTORIA

Los objetos que aparecen en esta sección del catálogo se refieren a distintos aspectos de la vida de los habitantes de la península Ibérica durante este largo período. Son fundamentalmente instrumentos fabricados en piedra, hueso, cerámica o metal, que muestran la creciente habilidad y destreza de los seres humanos en el aprovechamiento de su entorno durante el Paleolítico, el Neolítico-Calcolítico y la Edad del Bronce.

                                      
     PALEOLITICO            NEOLÍTICO CALCOLÍTICO          EDAD DE BRONCE

PROTOHISTORIA Y COLONIZACIONES

DAMA DE BAZA
En la Península Ibérica, la Protohistoria abarca las culturas que se desarrollan entre los inicios de la Edad del Hierro y el proceso de Romanización, es decir, el Primer Milenio a.C. Buena parte de los objetos de esta colección proceden de excavaciones arqueológicas y hallazgos llevados a cabo en la Península y sus islas desde el siglo XIX e incluso antes.


DAMA DE ELCHE
Destacan las realizadas en Ibiza, Villaricos, Toya, Galera, Archena, Aguilar de Anguita o Numancia. De importante valor son los conjuntos de orfebrería, con ejemplares fenicios, tartésicos, ibéricos, céltibericos, vacceos y castreños y, entre ellos, sobresalen tesoros como los de Aliseda, Jávea, Salvacañete, Palencia, Cangas de Onís o Vegadeo. El conjunto de escultura ibérica es excepcional por su calidad y cantidad, realizada, en piedra, (Damas de Elche, Baza y Cerro de los Santos, relieves de Osuna), y en bronce (exvotos ibéricos de Despeñaperros)

HISPANIA ROMANA


RELOJ SOLAR



La colección se compone de una gran diversidad de objetos, tanto de la vida cotidiana como monumentales, fechados fundamentalmente entre los siglos I a.C. y V d.C.



ANTONIO PIO





Destaca por su variedad y calidad la serie de inscripciones latinas, representativas de la epigrafía hispana sobre piedra (aras, pedestales, estelas o miliarios) o bronce (tablas jurídicas).







MOSAICO DE GLADIADORES



Igualmente importante es el conjunto de esculturas y retratos, con representaciones de las más importantes dinastías reinantes del Imperio romano (Julio-Claudios, Flavios, Antoninos o Severos). También se incluyen algunas piezas excepcionales de procedencia extrapeninsular (itálicas o norteafricanas), como esculturas, mosaicos o inscripciones







EDAD MEDIA
TESORO DE GUARRAZAR

Esta colección abarca un largo período cronológico, entre el siglo IV y finales del siglo XV.
Los objetos que la componen corresponden a tres contextos culturales distintos: el reino visigodo de Toledo (tesoro de Guarrazar), el mundo andalusí (botes y arquetas de marfil, elementos arquitectónicos y cerámicas) y los reinos cristianos (objetos cotidianos y religiosos de León, Asturias o Palencia) compartiendo estos dos últimos su desarrollo en el espacio y el tiempo.

BOTE DE ZAMORA



No hay que olvidar mencionar el conjunto de piezas mudéjares, de tipología y procedencia diversa, muestra de la presencia de población musulmana en la España cristiana.
CÚPULA DE TORRIJOS






























EDAD MODERNA


HÉCTOR ECUESTRE



Los fondos de este departamento abarcan una cronología muy amplia que se extiende desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XIX.

SILLA DE MANOS
Comprenden esculturas en madera, piedra, mármol y bronce, pinturas, instrumentos científicos, armas, platería, joyería, cerámicas, vidrios, muebles, textiles, piedras duras, instrumentos musicales y herramientas de diferentes usos.
Colecciones muy diversas por su materia y su fabricación artesanal o industrial, permiten estudiar los aspectos tecnológicos, funcionales y estéticos que caracterizan a la cultura material de la Edad Moderna y del inicio de la Edad Contemporánea.











EGIPTO NUBIA Y O. PRÓXIMO


ATAUD DE TAREMETCHENBASTET



De Egipto y Nubia el Museo conserva objetos desde la Prehistoria hasta la época romana y medieval, vinculados al mundo religioso y funerario (sarcófagos, ushebtis, amuletos, momias, estelas, esculturas de divinidades, etc.), muchos de ellos procedentes de excavaciones arqueológicas sistemáticas realizadas en Ehnasya el Medina (Heracleópolis Magna) y en diversos yacimientos nubios.
CERÁMICA DE KERMA





Por su parte, la colección de Oriente Próximo antiguo está formada por un número reducido de piezas, fechadas entre la Prehistoria y la época romana e incluye cerámicas, inscripciones, ladrillos, sellos o bronces procedentes fundamentalmente de Mesopotamia y Persia.








GRECIA

LÉCITO
Procedentes de tres culturas trascendentales en la historia mediterránea, las colecciones están compuestas por vasos cerámicos, bronces, terracotas, esculturas y orfebrería. El conjunto más numeroso está formado por los vasos griegos, que abarcan desde el período micénico a época helenística (siglos XVI a III a.C.), y que constituye una de las mejores colecciones de este tipo existente en Europa. Entre ellos se incluyen piezas procedentes tanto de Grecia continental como de Jonia, Magna Grecia y Sicilia

ESPEJO ETRUSCO



.



Piezas de excelente calidad, algunas realizadas por los mejores artistas de su tiempo, sus imágenes nos introducen en el mito, la religión, el poder, la política, la vida cotidiana, el teatro, la literatura y otros muchos aspectos esenciales del mundo antiguo







NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA



GRAN DOBLA




La colección numismática, que abarca desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XXI, es la mejor de España en este ámbito y una de las más destacadas a nivel mundial.
CAMAFEO
Además de monedas, incluye objetos monetiformes o relacionados con el dinero de todas las épocas, su manejo y su fabricación –medallas, fichas, balanzas, pesas dinerales y comerciales, matrices, cuños-, así como piezas vinculadas formal, técnica o históricamente con la moneda, como entalles, camafeos, sellos y matrices sigilares.



Está formada por cerca de 300.000 ejemplares y en ella destaca la serie de moneda hispánica, la más importante del mundo.












Las imágenes y la información son del Museo Arqueológico Nacional

CATÁLOGO CRONOLÓGICO CULTURAL

LAWRENCE DE ARABIA

LAWRENCE DE ARABIA Lawrence de Arabia  (título original:  Lawrence of Arabia ) es una  película   anglo americana  de  ...