domingo, 17 de diciembre de 2017

LA ESGUEVA

LA ESGUEVA

En el siglo XI,  ya se referían al río como La Esgueva, los historiadores consideran que si vino a Valladolid el Conde Ansúrez





Calle Paraiso
  fue  porque vio las posibilidades  que tenía la población  precisamente por La Esgueva, porque vio la posibilidad de organizar la ciudad de tal manera que el río fuera la gran cloaca que entonces era la forma de desaguar los elementos que salían de las casas,
y ese mismo motivo, el convertirse en una cloaca y un vertedero de desperdicios , fue la causa  de soterrarla.




La Esgueva que vemos ahora es un canal artificial, que se produce a medida que se soterraron Las Esguevas, y hablamos de Las Esguevas porque tuvo como mínimo dos canales principales, uno es:
RAMAL SUR
la Esgueva  exterior, ramal sur,   que iría más o menos por donde va ahora la avenida Juan Carlos I hacia La Circular (Puertas de Tudela )
puente de las puertas de Tudela


PUENTE DEL CUBO


 Nicolás Salmerón, Miguel Iscar, Doctrinos hasta El Pisuerga donde desembocaba por el puente del cubo,  que ahora es el centro de la ciudad, pero entonces  estaba  fuera  de ella







__________________________________________________



Y el otro es La Esgueva interior , ramal norte,  que iba por la calle Esgueva, Portugalete,  a desembocar al río Pisuerga.
RAMAL NORTE



o la Plaza del Val ),Las obras de construcción del mercado original del Val (1878-1882), que sucedieron o quizás llegaron a solaparse con el soterramiento de los ramales norte y sur del río –se ejecutaron entre 1850 y 1910–, fueron precisamente las que causaron a mediados del siglo XIX la utilización del entorno como una gigantesca escombrera para rellenar el desnivel de la antigua ribera y levantar encima la actual estructura.




















Hay muchos tramos de Valladolid después del soterramiento,  que vas paseando  por ( Miguel Iscar,

ramales y puentes en la calle Miguel Iscar







 Portugalete,
PLAZA DEL PORTUGALETE











ANTIGUO PORTUGALETE
mercado del portugalete













y vas caminando sobre La Esgueva abovedado, antes era más  ancho, pero al cubrirlo está metido como en un túnel más estrecho, es un río que sigue fluyendo, no con agua clara pero sigue arrastrando fangos, porque hay manantiales que siguen vertiendo sus aguas a La Esgueva interior.




También se conservan algunos puentes como el que está debajo de La Circular, que está completo,  que se vio cuando se hizo el aparcamiento, en lo que se llamaba  las Puertas de Tudela, se pudo ver  como había manantiales que estaban fluyendo, también se conservan restos por debajo del Portugalete y de San Benito que se está  acondicionando para poder ser visitado.



A Valladolid se la llegó a conocer por algunos viajeros como La Venecia Castellana por tener el río Pisuerga y los dos ramales de La Esgueva y en algunos casos según fuera de crecida hacia algunas ramificaciones y desbordamientos,



 lo que obligaba a tener dieciocho puentes de piedra y otros tantos de madera y eso hacía que la ciudad estuviera condicionada por La Esgueva, el barrio de los vadillos debe su nombre  a que en esa zona se vadeaba  La Esgueva, eran los vadillos de La Esgueva.





En la actualidad el río está muy recuperado y se han hecho paseos y zonas verdes a su alrededor para disfrute de todos los que les guste pasear por su orilla

Paseo de la Esgueva






LAWRENCE DE ARABIA

LAWRENCE DE ARABIA Lawrence de Arabia  (título original:  Lawrence of Arabia ) es una  película   anglo americana  de  ...