miércoles, 25 de noviembre de 2015

PASAJE GUTIERREZ

PASAJE GUTIERREZ



El Pasaje Gutiérrez es una galería comercial cubierta de la ciudad de Valladolid situado entre las calles Fray Luis de León y Castelar. Este tipo de galerías surgen en París como consecuencia de la revolución industrial del siglo XIX. Fueron concebidos como pasadizos que servían de comunicación entre calles concurridas y destinados a ampliar espacio para el comercio

NOCHE

DÍA

 Se construyó a instancias de Eusebio Gutiérrez, quien encarga en 1886 al arquitecto Jerónimo Ortiz de Urbina, autor del colegio San José de Valladolid, el proyecto de una galería comercial que comunicase las zonas de la Catedral y la Plaza Mayor,








zonas que en la segunda mitad del siglo XIX conocían un rápido progreso económico.


NOCHE

DIA


 El proyecto  de Ortiz de Urbina tomó como modelo las galerías comerciales que ya habían aparecido en Francia, Italia y Alemania. Es un ejemplo de la arquitectura beaux-artiana en la que se combinan los órdenes clásicos con las nuevas tecnologías de entonces, como eran la cubierta de hierro y teja de vidrio
 y la iluminación a gas que se observa en los brazos de los globos de luz, que son originales.



 En el balconcillo con el reloj situado a la salida hacia la calle Fray Luis de León tocó un cuarteto de cuerda el día de la inauguración del edificio


 Las fachadas exteriores están construidas en ladrillo y presentan antepechos de hierro forjado en los balcones. Las puertas de ingreso son de rejería y llevan la inscripción de las fechas de su construcción y del nombre de la galería: 1885-86 Pasaje Gutiérrez


imágenes de internet










 

lunes, 23 de noviembre de 2015

Acera de Recoletos


La idea o necesidad de urbanizar este espacio que estaba compuesto por conventos religiosos cuya ubicación se consideraba todavía como las afueras, surgió a finales del siglo XIX, cuando se llevó a cabo el ensanche de la ciudad. Es entonces cuando esta zona se convirtió en la principal arteria de Valladolid. Surgió la idea como enlace entre la ciudad y la estación de ferrocarril y se trazó al mismo tiempo la calle de Gamazo, haciendo ángulo agudo con la Acera, en un afán urbanístico de integrar el mercado del Campillo que se encontraba al final de la misma.
La nueva vía tomó al principio el nombre del desaparecido convento de Agustinos Recoletos, llamándose Paseo de Recoletos.3 La ubicación de la acera de Recoletos vallisoletana, bordeando por uno de sus lados el parque del Campo Grande, era asimismo ideal para la burguesía de finales del siglo XIX.
En 1843 se la puso la denominación de Campo de Marte por ser ésta uno de los tres laterales que delimitaban un gran espacio llamado Campo de la Verdad, posteriormente de Marte y que en la actualidad constituye el Campo Grande.

Fotografía de la Acera de Recoletos a comienzos del siglo XX.
En 1881 entra en servicio la primera línea del Tranvía de Valladolid, que unía la Estación del Norte, la Plaza Mayor y la zona de San Pablo. El recorrido empleaba la Acera de Recoletos. El de esta calle fue uno de los primeros tramos en electrificarse en 1910 y se mantuvo en servicio hasta 1933.
Tras la primera venida de Alfonso XIII a la ciudad, en el año 1903, se cambió su nombre por el de Avenida de Alfonso XIII. Poco después de la proclamación de la Segunda República, el 23 de abril de 1931, por acuerdo del Ayuntamiento se la denominó con el de Avenida de la República. El 12 de agosto de 1936, se acordó por decreto de la Comisión gestora municipal devolver el nombre de Acera de Recoletos, aunque fue algo efímero, ya que de nuevo la Comisión gestora cambió el título el 28 de octubre de 1936 por el de Avenida del General Franco, hasta que definitivamente tras la llegada de la democracia recuperó su nombre inicial que había mantenido popularmente y que se mantiene en la actualidad; Acera de Recoletos.

Casa Mantilla


Casa Mantilla (wikipedia)



Casa del Príncipe

Se encuentra en el número 11 de la avenida situado en la esquina entre la Acera de Recoletos y la calle de Colmenares. Fue construido en 1906 por Jerónimo Arroyo. Se caracteriza por cierta influencia francesa y presenta la construcción fachada a ambas calles. Lo más llamativo, es el torreón situado en la esquina rematado con una cúpula.

Casa del Principe (wikipedia)



video de plaza mayor recoletos valladolid

 

domingo, 22 de noviembre de 2015

Mis Flores: Dedicado a Rodrigo y Elena

 PARA LOS PRIMOS  RODRIGO Y ELENA








En  verano me ayudabais a regar las flores (os regabais vosotros mas que a las flores),  cuando me preguntabais por que se riegan las flores, yo os decía que era para que estuvieran frescas y floridas. El otro día estuvimos viéndolas y os dije:  ya se están empezando a poner feas, y como vosotros sois pequeños me dijisteis con la ingenuidad de vuestros cinco años (bueno Rodrigo ya se que tu eres  medio año mayor , que a esa edad lo del medio año lo tienes muy en cuenta), : no te preocupes que cuando no tengamos cole nosotros venimos y las regamos, pobres, todavía no comprenden que las flores tienen un ciclo de vida que se renueva cada año, por eso voy a iros poniendo como van cambiando durante todo el invierno y lo bonitas que van a estar para la primavera a la espera de vuestros riegos el  próximo verano


  LAS MELINAS QUE TAN BUEN OLOR NOS DAN SIGUEN FLORIDAS Y CON TODO SU PERFUME


  ESTAMOS A ÚLTIMOS DE NOVIEMBRE PERO COMO NO HA HECHO FRIÓ TODAVÍA, LOS GERANIOS ESTÁN LLENOS DE FLORES.







   

lunes, 16 de noviembre de 2015

Museo Nacional de Escultura

El Museo Nacional de Escultura, perteneciente al Ministerio de Cultura de España, es un museo español situado en la ciudad de Valladolid (comunidad autónoma de Castilla y León).
Alberga esculturas desde la Baja Edad Media hasta inicios del siglo XIX, así como cierto número de pinturas de gran calidad (Rubens, Zurbarán o Meléndez, entre otros). Es la colección escultórica española más importante de la Península y una de las más destacadas europeas de este ámbito temático.

Fachada Museo-(wikipedia)

Martirio de Isaac-(wikipedia)
Se llamó, desde 1933, Museo Nacional de Escultura, aunque en julio de 2008, se cambió su denominación a Museo Nacional Colegio de San Gregorio,1 con el objetivo de modernizar su nombre, como otros museos, y resaltar el renovado edificio histórico en el que se halla su núcleo expositivo. Sin embargo, en noviembre de 2011 el Consejo de Ministros recuperó su denominación original, al incorporarle los fondos del antiguo Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, cerrado al público y carente de sede estable desde los años 60.

Patio -(wikipedia)

Santo Entierro -(wikipedia)
El 18 de septiembre de 2009 concluyó la completa remodelación de su sede principal —obra maestra de la arquitectura del siglo XV—, y la reestructuración y ampliación de su colección.2 Desde el 29 febrero de 2012, sus fondos se encuentran distribuidos en el citado Colegio de San Gregorio, el Palacio de Villena (situado enfrente) y el Palacio del Conde de Gondomar o Casa del Sol (separada del primero por un jardín).3

LAWRENCE DE ARABIA

LAWRENCE DE ARABIA Lawrence de Arabia  (título original:  Lawrence of Arabia ) es una  película   anglo americana  de  ...